La previa sabatina tuvo como dominadores a Diego Vaño (comparte binomio con Nicolás Repollo) y al piloto cordobés Nicolás Herrera, que fueron los dominadores de los entrenamientos, instancia que tuvo una situación dispar en lo que respecta a la condición de piso ya que la lluvia complicó el estado del trazado y los tiempos fueron altos, una constante que se repitió en la clasificación y la súper clasificación, donde Gastón Prieto dominó en primer término y posteriormente lo hizo Nicolás Herrera en el novedoso formato que reúne a los cinco mejores de la tanda clasificatoria para rearmar esos cajones de la grilla.
El domingo fue el turno de las series, donde la situación de piso fue completamente distinta a la de la jornada anterior y allí se impuso Gastón Prieto en la primera de ellas, definiendo en el final de la misma el mano a mano que mantuvo con Nicolás Herrera, que a metros de la bandera a cuadros tuvo un inconveniente con la tercera marcha y tuvo un leve despiste en la curva de la horquilla, dejando en manos del de Mataderos el triunfo y la espera de revancha en la competencia final, quedando como escolta y por delante de Franco Stier, el líder del torneo que se recuperó y con una correcta elección del set de neumáticos sumó en función del campeonato, quedando delante de Braulio Miniscalco y de Diego Sosa, de gran recuperación completando los cinco mejores. En la segunda el campeón no perdonó y partiendo desde el segundo cajón rápidamente avanzó sobre el liderazgo parcial en manos de Rubén Arguissain, pero una vez que el de Matheu pasó a encabezar el pelotón su ritmo fue imposible de igualar y la batería pasó a ser la más rápida, con el triunfo de Blanco seguido por Mauro Gautier, Valentín Maschio, de gran avance, Lucio Morales y Rubén Arguissain que completó el top cinco de la selectiva.
Ya en la final los ganadores de las series se transformaban en grandes candidatos, Blanco por la cuerda y por afuera el último ganador Gastón Prieto, pero crecía la expectativa de lo que podían hacer tanto Herrera como Gautier, Maschio y Stier y todo el resto, pero el foco estaba adelante con esos nombres de los animadores del torneo y de quienes iban por mas desde las filas siguientes. El inicio fue el pensado, Blanco se fue adelante y las primeras novedades se produjeron con el rápido despiste de Mauro Gautier que perdió referencia de tránsito y se despistó, dejando que la hilera oficial se acomode con cambios posicionales en esos primeros movimientos de carrera donde también el líder del torneo se complicaba con un despiste a la salida del curvón pero volviendo a pista retrasado y sin mayores problemas para continuar en competencia.
El desarrollo comenzaba a mostrar las cartas de cada uno y rápidamente se perdían protagonistas de fuste como Prieto, que veía esfumarse sus chances de pelear y se abría la carrera para otros nombres, con un líder que imponía su ritmo y se escapaba adelante, quedando como escolta Nico Herrera, que intentó seguir el ritmo del campeón en la primera parte pero no tuvo como hacerlo, alejándose de quienes venían detrás y protagonizaron un interesante duelo como Nicolás Zele y Valentín Maschio, quedando el duelo para el de Morón que logró su primer podio en la especialidad con el Fiat Uno preparado por el Dángelo Competición y quedando cuarto Valentín en su regreso tras la ausencia en Concepción la fecha anterior. Quinto fue Franco Stier tras el despiste que casi lo deja sin nada y salvó el fin de semana con una buena cosecha de puntos para mantenerse arriba en el torneo. Sexto Diego Sosa, también en buen trabajo desde la serie y aventajando a Lucio Morales y a un ascendente Mauro Gautier que finalmente tuvo una gran carrera para enmendar aquel error del comienzo cuando peleaba por avanzar. Mauro Di Bona fue noveno y el top diez lo completó Braulio Miniscalco, que también se despistó al comienzo y tuvo una buena remontada.
Hasta el total de clasificados se ubicaron Marcelo Melgarejo, Sergio Augusto, Nahuel Casares, Joaquín Pintos, Omar Tasca, Roberto Martín, Diego Molinari y Estanislao Vilariño, mientras que Marcelo Teta, Gastón Prieto, Critian Malacalza, Rubén Arguissain, Mario Quintela, Diego Vaño, Patricio Maciel y Fernando De La Puente completaron el total de quienes fueron de la partida aunque con vueltas menos y fuera de la zona de puntos.
Una vez mas la casa está en orden, el campeón puso la firma y con su triunfo se acomoda en el torneo, que todavía no llegó a la mitad y empieza a ganar en emotividad.